2023-04-27 BENIMASSOT, FUENTES Y CORRALES

Esta ruta en Wikiloc.

Para este último jueves del mes, Pedro, Reme, Paco, Jesús y yo, nos hemos dirigido, desde la A7 hasta Cocentaina, Benilloba, Gorga y Balones para llegar a Benimassot, donde hemos elegido una caminata que, partiendo de esta última población, nos llevará a recorrer distintos puntos de interés de esta parte de la sierra.

Benimassot.

Esta pequeña población, pegada a la falda meridional de la Sierra de la Almudaina, está situada en la valle de Seta y es conocida como ‘el balcón de la Serrella’, por su privilegiada situación paisajística. El término, de 9,5 km², ofrece interesantes excursiones: las formaciones rocosas como el Tossal Blanc, el Penyal de Cantacuc, les Covetes Roges (arte rupestre). El casco urbano, al que se accede a través de un túnel, mantiene las típicas calles empinadas y con los balcones llenos de macetas con flores.

Aparcamos el coche a la entrada del pueblo y nos encaminamos, por la calle Raval y la avenida del Pont, al centro urbano, pasamos por el Túnel y llegamos a la plaza Mayor, en la que se encuentra el ayuntamiento y la Parroquia católica de la Purísima Concepción, construida en el siglo XVII.

Salimos de Benimassot por la calle Camí la Font y nos dirigimos hasta la Font de Baix y uno de los lavaderos públicos del pueblo.

Seguimos por la pista, en dirección suroeste y, a pocos metros, en un cruce, tomamos el camino de la derecha, hacia el norte, que nos conduce a otra de las fuentes y su lavadero, el de Perelló.

La misma pista, ahora en dirección este, nos hace pasar por la zona llamada El Freginal y nos acerca hasta el Corral de la Peña, situado en el barranco homónimo.

Comienza, en este punto, una estrecha vereda, la senda morisca, que sigue en ascenso el barranco y nos lleva, en dirección norte, a otro de los corrales de nuestro recorrido, el Corral del Ferrer Roig.

También por esta parte de nuestra caminata se pueden contemplar en las laderas de la sierra los efectos de un pasado incendio, algo que le resta belleza al paisaje y nos da mucho coraje.

Obviamos el cruce de caminos que hay en este corral y seguimos en línea recta por la misma angosta vereda, caminamos en dirección noreste, entre laderas peladas y árboles chamuscados, hasta incorporarnos a una pista cementada desde la que podemos contemplar el Corral dels Estanquers, la Font del Frau y su área recreativa, con los alrededores carbonizados; sólo se han salvado algunos campos con cerezos y manzanos.

A partir de ahora la ruta, entre el tremendo calor de la mañana y la dureza del asfalto, se nos hace excesivamente dura; y así va a ser hasta finalizar esta caminata.

Seguimos por la misma pista cementada y, durante cerca de 2 kilómetros en dirección oeste, llegamos hasta el Corral de Seguí, que lo podemos contemplar al fondo, en el margen derecho de la carretera.

Seguimos por la misma pista y, 200 metros después, nos desviamos por senda, a mano derecha, para intentar encontrar Les Covetes Roges (Se trata de un abrigo de 4 metros de largo por 3 de profundidad donde hay representados varios plafones macro esquemáticos).

Llegamos, incluso, a salirnos de la senda, caminamos campo a través y damos por finalizada la búsqueda sin éxito.

Volvemos, de nuevo, al camino inicial y aproximadamente en el kilómetro 8’3 de nuestra caminata, cuando estamos ya hasta los mismos cojo… de tanto asfalto, nos damos casi de frente con el despoblado morisco de la Torreta.

* SI QUIERES SABER ALGO MÁS SOBRE LOS DESPOBLADOS MORISCOS, CLICK AQUÍ.

Un kilómetro más por la misma pista, pasamos de nuevo por el lavadero y la Font de Baix y entramos en el pueblo, ahora por el Camí de la Font, pasamos por la plaza Mayor, El Túnel, y salimos de Benimassot por la avenida del Pont y la calle del Raval hasta llegar al auto.

Regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Distancia: 10’10 kilómetros

Desnivel: 298 metros

Dificultad: Fácil

Recomendable: Simplemente recomendable. Ha sido una ruta bastante complicada por el calor y el asfalto, sin lugar a dudas lo mejor ha estado en los primeros 3 kilómetros, por veredas y sendas, y, por supuesto, la compañía.

2023-04-25 UNA JORNADA INSULAR

Esta salida en Wikiloc.


CLICK AQUÍ SI QUIERES INFORMACIÓN SOBRE LA ISLA.


En esta maravillosa mañana, Reme, Pedro, Jesús, Paco, Andrés y yo, vamos a partir desde el puerto marino de Santa Pola para realizar una travesía en Ferry hasta Tabarca y, en ella, efectuar un recorrido por la isla, por la población, visitando sus numerosos puntos de interés, disfrutando de sus playas y su gastronomía.

Isla a la vista!!! Allí enfrente se encuentra Tabarca.

Llegamos al puerto de la Caleta, nuestro ferry atraca y… nos disponemos a iniciar nuestra ruta por el islote.

Nos esperan casi todos los santos en este pequeño espacio de tierra:

* San José (la torre de)

* San Pedro y San Pablo (iglesia de)

* San Gabriel (puerta de)

* San Miguel (puerta de)

* San Rafael (puerta de)

Y muchas cosas más…


LAS CALAS DE LOS ALREDEDORES DE TABARCA


VISTA DEL FARO


CEMENTERIO DE LA ISLA


EL MAR Y EL FARO (EN SU CÚPULA SE ENCUENTRA EL VÉRTICE GEODÉSICO)


LA TORRE DE SAN JOSÉ


LA PLAYA DE TABARCA


PUERTA DE LEVANTE O DE SAN RAFAEL


POR ENTRE LAS CALLEJUELAS DE TABARCA


PORTA DE TERRA, DE ALICANTE O DE SAN MIGUEL


VISTAS DEL MAR Y LAS MURALLAS


IGLESIA DE SAN PEDRO Y SAN PABLO


LA CASA DEL GOBERNADOR


RESTAURANTE GLORIA – UN BUEN CALDERO DE TABARCA


PUERTA DE LA TRANCADA O DE SAN GABRIEL


VUELTA AL PUERTO, NOS DESPEDIMOS DE TABARCA

Valoración: 5*****

Distancia: cerca de 6 kilómetros.

Desnivel: 31 metros

Dificultad: Fácil

Recomendable: Sin ninguna duda. Debo decir que yo no había visitado jamás esta isla y me ha encantado. He tardado más de 65 años en llegar a ella. El día increíble, Tabarca fabulosa y la compañía una pasada.

Hay que considerar el día de hoy más que una jornada senderista, una reunión de amigos.


CLICK AQUÍ SI QUIERES INFORMACIÓN SOBRE LA ISLA.


2023-04-24 ISLA PLANA O NUEVA TABARCA

EL ARCHIPIÉLAGO

El pequeño archipiélago de Tabarca se encuentra formado por una isla principal denominada Plana, de Santa Pola o Nueva Tabarca, de forma alargada (1.800 m de longitud por una anchura máxima de 400 m, lo que conforman sus 30 Ha. aproximadamante de terreno) y orientación NO-SE, con un estrechamiento en su tercio oeste. Su relieve es plano, con un desnivel máximo de 15 m con respecto al nivel del mar. En la parte occidental alberga un pequeño pueblo amurallado, el de San Pedro y San Pablo. Completan dicho archipiélago, los islotes de La Cantera, de La Galera y de La Nao, junto a numerosos escollos (Negre, Roig, Cap del moro, Sabata o Naveta).

Se halla situado a unas tres millas al Sur-Este del Cabo de Santa Pola y a unas 8 millas de la ciudad de Alicante, término municipal al que pertenece. Se encuentra a escasas 3 millas náuticas al sureste de aquel y a 10 al sur de la franja marítima de la ciudad de Alicante.

La línea de la costa es recortada, formada por pequeños acantilados de escasos metros de altura, con playas de cantos rodados en su base. La única playa de arena se encuentra en la zona del istmo.

El clima es mediterráneo seco, con una temperatura media anual de 17 ºC, máximas de 35ºC en Agosto y mínimas de 5ºC en Enero. Las precipitaciones son muy irregulares a lo largo del año, no superando los 300 mm/año. Los vientos dominantes en primavera-verano son el Levante y el Lebeche; mientras que durante otoño-invierno predominan los vientos del primer y cuarto cuadrante (Norte, Maestral y Poniente ).

Declarada como Conjunto Histórico-Artístico en el año 1964, y Reserva Marina en 1986, la Isla de Nueva Tabarca cuenta con una serie bienes culturales y naturales que la hacen convertirse en un enigmático enclave patrimonial del máximo interés:

  • Por un lado, la ciudadela amurallada en tiempos de Carlos III, cuyos primeros pobladores, quienes colonizaron definitivamente esta insula, fueron gentes de origen genovés rescatadas por la corona española del cautiverio argelino en el último tercio del siglo XVIII, y cuya procedencia hay buscarla en la homónima Isla de Tabarka, frente a las costas de Túnez.
  • Por otro, la que fuera primera Reserva Marina de España, y que en años posteriores ha servido como modelo de declaración, desarrollo y gestión para nuevos proyectos nacionales e internacionales de espacios marinos protegidos.
  • De la misma forma, y gracias a la intensa relación que esta población ha mantenido desde sus origenes con el medio natural de cara a su supervivencia, en Nueva Tabarca se encuentran numerosas huellas de un importante patrimonio etnográfico, que se debe conocer y conservar.

HISTORIA

De los antiguos asentamientos en la isla tenemos conocimiento a través de los estudios realizados por el padre Belda (1958,1.980) en los que se habla de la existencia de un poblado y una necrópolis de inhumación romanos en la zona de la Almadraba, así como, de los hallazgos de pecios con ánforas romanas en las aguas circundantes a la isla.

En la Edad Media (1.337) el Consejo de Elche, de quien dependía entonces la isla, obtuvo permiso para edificar una torre defensiva para guardar la costa ya que ésta se hallaba bajo constante amenaza debido a la presencia de piratas cuya base de operaciones se encontraba en la isla. A finales del siglo XVIII la corona española define su política respecto al norte de África y una de sus consecuencias es la decisión de fortificar la isla. En 1.760 se inician ya algunas obras y entre 1.766 y 1.775 el ingeniero militar Fernando Méndez Ras, por encargo del rey Carlos III, lleva a cabo su proyecto de construcción de una ciudad fortificada en la isla que es un compendio de ideas urbanísticas del Renacimiento y principios de la Ilustración. Aunque no se llegaron a construir todos los edificios y elementos que propuso, la ciudad fue fortificada con murallas, baterías, castillo y baluartes y, así mismo, fue dotada de viviendas, cuarteles, caballerizas, bóvedas subterráneas, iglesia, casa para el Gobernador, lavadero con cisternas para la recogida de aguas pluviales, almacén para el esparto, tahona, horno para cocer el pan y otros para la cal y el yeso, además de varadero.

Coincide en el tiempo (1.768) el rescate de 69 familias de origen genovés que habían sido hechas prisioneras por el rey de Argel al conquistar éste la isla tunecina de Tabarka donde vivían y se dedicaban a la pesca de coral rojo. Esta isla está situada frente a las costas de Tunez, pertenecía a la República de Génova y fue sucesivamente conquistada por Túnez (1.741) y por Argelia (1.756). Gracias a las gestiones de fray Juan de la Virgen ante el rey Carlos III los genoveses fueron liberados (1.768) y conducidos a Alicante donde fueron alojados temporalmente en el colegio de la Compañía de Jesús hasta que fueron trasladados definitivamente a la isla de Tabarca (1770) ocupando las viviendas promovidas para su alojamiento por el conde de Aranda ante el rey Carlos III. Es en este momento cuando la isla pasa a llamarse de Nueva Tabarca.

Junto a los nuevos habitantes se destinó a la isla un destacamento militar que aseguraba la defensa frente a cualquier incursión marina. La base económica de estas familias fue principalmente la pesca artesanal y secundariamente los servicios de apoyo al destacamento militar, que completaban sus escasos ingresos.

Con el transcurso del tiempo la isla fue perdiendo su carácter de plaza fuerte. El gobernador y la guarnición fueron retirados en 1.850. A finales del siglo XIX la isla contaba con alrededor de mil habitantes dedicados mayoritariamente a la pesca. En la actualidad hay una población permanente en invierno de unas 50 personas, multiplicándose por diez la población permanente en época estival. En estos mismos meses la población de visitantes diaria es de unas 3.000 personas en los meses de máxima afluencia. Las principales actividades en la isla son la pesca y el turismo. La flota pesquera se compone de una quincena de embarcaciones, con tripulaciones de 2 ó 3 personas, con su base principalmente en Santa Pola o en Alicante, aunque algunas pertenecen a la Cofradía de pescadores de Tabarca. La actividad turística se produce, fundamentalmente, entre los meses de Abril a Octubre.

PATRIMONIO ARTÍSTICO

El conjunto del archipiélago de Tabarca reúne una serie de condiciones que le hacen merecedor de un especial interés, por un lado sus características geológicas, biológicas y ecológicas, su aislamiento y su estado de conservación, que propician la existencia de ecosistemas terrestres y marinos muy interesantes; y por el otro, su condición de conjunto urbano fortificado, uno de los escasos ejemplos actuales de arquitectura militar en el litoral español y la existencia de abundantes yacimientos arqueológicos. En base a estas condiciones la isla fue declarada conjunto histórico-artístico con fecha 27 de Agosto de 1.964.

Los materiales para la construcción de la ciudad fortificada fueron extraídos del islote denominado por ello La Cantera, que está situado en el lado oeste de la isla.

La superficie urbana queda delimitada por unas murallas cuyo trazado se ajusta en su mayor parte a la línea de la costa. Tres puertas dan entrada al pueblo: una situada al norte de la isla la denominada de tierra, de Alicante o de San Miguel; y otras dos, denominada de Levante o de San Rafael la que está situada al este de la isla, y de la Trencada o de San Gabriel la que se encuentra al oeste, siendo ambas puertas de estilo dórico con pilastras.

La ciudad es de trama ortogonal. Dos ejes principales estructuran la planta urbana. El más largo con orientación este-oeste une la puerta de San Rafael y la de San Gabriel . Este eje pasa, así mismo, por tres plazas de diferentes superficies; dos están situadas junto a las puertas mencionadas y la tercera la más grande, denominada la Carolina, más centrada y de planta cuadrada . El eje transversal, de orientación norte-sur enlaza la Casa del Gobernador y la iglesia y confluye con el eje longitudinal en la plaza grande.

La iglesia dedicada a San Pedro y San Pablo es de planta rectangular y nave única subdividida en cuatro tramos y con capillas laterales entre contrafuertes y presbiterio de planta curvilínea.

La Casa del Gobernador, en origen destinada a albergar el Ayuntamiento fue finalmente ocupada por el destacamento militar. Está compuesta de un cuerpo principal de dos plantas y en la fachada norte tiene adosadas dos alas cada una con dos plantas que dejan un patio entre ambas abierto a la fachada.

Próxima a la puerta de San Miguel se encuentra el Cuerpo de Guardia, una edificación que tiene planta rectangular y consta de tres dependencias y un porche delantero.

Fuera ya de las murallas y en la zona denominada Campo, al este del pueblo, se encuentra la torre defensiva de San José que es un edificio tronco-piramidal de base cuadrada con tres plantas, proyectada por Baltasar Ricoud (1.789), utilizada en el siglo XIX como prisión del Estado.

En el extremo oriental de la isla se encuentra el faro, proyectada por Juan Laurenti (1.854), es de planta cuadrada, en cuyo centro se eleva la torre prismática de la linterna de señales luminosas, el conjunto es de estilo academicista.

2023-04-21 UNA MÉS PER LA VALL

Esta ruta en Wikiloc.

Para este viernes, últimos coletazos de las fiestas de Pascua, he seleccionado una ruta, entre el paseo urbano y la caminata por la sierra, que me ha parecido, cuando menos, interesante.

Me he dirigido hasta la población valenciana de Adzaneta de Albaida para comenzar un recorrido por sus calles y rincones, su ruta de los Lavaderos y alguno de los senderos de la ladera noroeste de la Sierra del Benicadell (entre los términos de Albaida y Adzaneta).

Adzaneta de Albaida (Adzeneta d’Albaida, en valenciano) es una localidad y municipio situado en la parte centro-sur de la comarca del Valle de Albaida, en las estribaciones de la Sierra del Benicadell, en la provincia de Valencia.

Aunque en el término municipal se han encontrado yacimientos de la Edad del Bronce, ibéricos y romanos el origen del actual núcleo de población es una alquería de origen árabe documentada en el Llibre del Repartiment de Valencia donde figura como: «Açenet» palabra bereber que corresponde con el nombre de una tribu de la zona de Cabilia en Argelia. Dependería, con otras alquerías de la zona del cauce alto del río Albaida (algunas ya desaparecidas que han dado nombre a algunas partidas del término municipal como «Betilla») del distrito de Albaida. Fue conquistada por las tropas de Jaime I como el resto de la zona por rendirse el «alcaid» a cambio de mantener las rentas de unos molinos de época musulmana que aún se conservan situados en la Acequia del Puerto, entre Adzaneta y el Castillo Viejo de Albaida (en término municipal de Albaida), tal y como figura en el Llibre del Repartiment. Estas tierras pasaron a la propiedad de Jaume de Milán, primer conde de Albaida, en 1477. Desde entonces perteneció al marquesado de Albaida, como fue denominado desde 1604, hasta que en 1787 fue declarada baronía independiente.

Comienzo dejando el auto en la Calle Bélgida, llego hasta la avenida de Palomar y sigo, hacia el sur, pasando por el Lavadero Municipal (punto 0 de la Ruta dels Llavadors). Caminando por la calle de las Ánimas y el paseo de la Acequia del Puerto continúa este recorrido por los lavaderos de Adzaneta.

Continúo ahora accediendo a la Plaza del Calvario para llegar hasta la Ermita del Santísimo Cristo de la Fe.

Salgo de la localidad por la calle de Adzaneta del Maestrat y la calle Pastors.

Tomo la senda en ascenso que me lleva por entre un par de canteras hasta llegar, por estrecha vereda, a la fuente de San Luis Beltrán.

En una próxima bifurcación, tomo una angosta vereda, a mano derecha, que me acerca hasta los Alcavons del Torrente y al Molí de d’Alt; algo que resulta prácticamente imposible, ya que la trocha junto a la acequia está repleta de vegetación y maleza y tengo que dar marcha atrás y acceder al molino por otra alternativa.

En el retroceso llego hasta un camino que me lleva, con las piernas llenas de arañazos, a la CV-6170

Continúo, por asfalto, en dirección sur, hasta llegar al Molí de Dalt y a la Casa Molino Martínez.

Después, por una senda cubierta de maleza y zarzas, llego al enrejado de las ruinas del Convento Monasterio de Santa Ana. Me cuelo por un hueco en la valla y… casi salgo de entre las ruinas, jejeje.

Por fin (debo confesar que me ha costado lo suyo) salgo al camino. Ahora, hacia el sur, entre campos de cultivo, me encuentro con una acequia que va en paralelo al cauce del río, sigo el canal hasta llegar al punto, bajo la autovía, que llaman el Nacimiento del Puerto de Albaida.

Sigo bajo la autovía hasta llegar a otro sendero, a mano izquierda que me llevará, esta vez con más comodidad, hasta las ruinas de la casa de los trabajadores del monasterio y a la CV-6170

Siguiendo la carretera me dirijo hasta la entrada del pueblo.

Entro en Adzaneta por la CV-615, la avenida de Albaida y la calle Alicante para llegar, en la calle de la Virgen de los Desamparados, a la Fuente de los 21 chorros.

Retrocedo, tomo la calle de San Roc, la del Bot y la plaza de la Iglesia, donde se encuentra la Real Parroquia de San Juan Bautista.

Ya sólo queda, por la calle de San Antonio, incorporarme a la de la Virgen de los Desamparados, pasar por delante del Ayuntamiento y, nuevamente, por el Lavadero Municipal llegar al coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Distancia: 9 kilómetros (+/-)

Desnivel: 160 metros

Dificultad: Fácil

Recomendable: Por supuesto. Es una caminata bastante sencilla que combina lo urbano con un paseo por los campos del alrededor, todo ello lleno de historia y lugares de mucho interés.

2023-04-18 EXTRAMURO

Esta ruta en Wikiloc.

Para esta luminosa mañana de abril, la ruta seleccionada nos ha llevado a recorrer algunos de los interesantes rincones que hay en los alrededores del municipio de Muro de Alcoy y el río Agres.

Hasta la calle Antonio Machado, junto a la avenida de Valencia, en Muro, frente al parque donde se encuentra el monumento al ‘tío Pep’, el personaje de la conocida canción, llegamos, Paco, Pedro, Reme y yo, aparcamos el coche e iniciamos nuestro periplo.

Muro de Alcoy (Muro d’Alcoi, en valenciano).

Situado en el norte de la provincia de Alicante, en la depresión principal de los valles pre béticos de Alcoy, junto a las sierras de Mariola y Benicadell, pertenece a la comarca del Condado de Cocentaina y su término municipal está integrado por las pedanías de Alquería Jordá, Benámer, Cela de Núñez y Turballos.

Nos dirigimos, desde el parque Tío Pep, en dirección oeste, hacia el cruce de carreteras en el que se encuentra la Ermita de San Antonio y, después, por vereda , a mano derecha, accedemos hasta el cauce del río Agres.

Caminamos siguiendo el curso del río hasta llegar a un puente y cruce de caminos. En este punto, tomamos la pista de la izquierda, que nos conduce hasta la Fuente de la Caseta de Senabre, situada junto a una hermosa arboleda con mesas y bancos de piedra.

Ahora cogemos un camino asfaltado, entre casas de campo y terrenos de cultivo, que, en dirección norte, nos lleva a cruzar, por debajo, la autovía A7 y, por la llamada ‘vía pista’, llegar a otra de las fuentes de nuestra ruta, la Fuente de la Pinada, situada entre los barrancos del Rull y la Perla.

Desde aquí, por la misma pista, ahora en dirección noreste, accedemos a Turballos.

Turballos.

Esta pequeña pedanía de Muro de Alcoy, se encuentra al pie de la sierra de Benicadell en un entorno único, rodeada de campos de cultivo y antiguas vías o caminos hoy reasfaltados.

De orígenes pre-islámicos, Turballos ha sufrido diferentes episodios de despoblación, uno de ellos en 1515 y otro en 1609 con la expulsión de los moriscos.

Con apenas unas cuantas calles empedradas que se recorren en unos minutos. Turballos es muy singular por su aspecto, ya que parece que los años no hayan pasando por ella, siendo visita obligada para todo aquel que se encuentre por los alrededores. Todo esto es fruto del esfuerzo de diversas familias que decidieron recuperar la zona y asentarse a finales de los años 70 junto con su impulsor, don Vicent Micó, el popular «Pare Vicent».

En la pequeña pedanía destaca, además de sus calles y casas, la iglesia de San Francisco de Paula, el lavadero y, a unos 200 metros al norte, la fuente del pueblo.

Volvemos al núcleo y, por la calle del Forn y la del Ravalet, salimos de él volviendo a la pista que, en dirección sureste, nos acerca hasta la Font de la Carrasca.

Seguimos por senda y por pista asfaltada en la misma dirección, pasamos por encima de la autovía, y nos acercamos a Cela de Núñez.

Cela de Núñez (Setla de Nunyes, en valenciano).

Hasta finales del siglo XIX fue un municipio, posteriormente fue absorbido por Muro de Alcoy, siendo una pedanía.

Destacable la Iglesia de San Joaquín, la Parroquia de San Juan Bautista y su lavadero.

Salimos de la población por el Camí Vell de Setla (CV-705) hasta llegar, en dirección a Muro, al puente sobre el río Agres. Pasado el mismo nos desviamos, a mano derecha, por estrecha senda para caminar en paralelo y a contracorriente las aguas del afluente del Serpis.

Un recorrido por un paraje de una hermosura extrema, abundante vegetación y acompañados por el relajante sonido de las aguas.

Llegamos, después de un par de puentes, al cruce con el que nos topamos al principio de este itinerario, dejamos el curso del río y nos dirigimos a Muro de Alcoy, entrando por las calles Duquesa de Almodóvar y Vicente Andrés Estellés hasta llegar a la avenida de Valencia, a la calle Antonio Machado y al coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Distancia: (+/-) 11 kilómetros

Desnivel: 190 metros

Dificultad: Fácil

Recomendable: Por supuesto, sin ninguna duda. Una mañana espléndida, unos parajes de gran belleza y una compañía de máxima categoría.

2023-04-12 TWO SNOW DEPOSITS, ONE CASTLE AND BEAUTIFUL VIEWS

Esta ruta en Wikiloc.

Extraño día, el de hoy, en el que no había, inicialmente, ningún plan de hacer caminata; sí, en cambio, tenía previstas otras actividades a nivel personal. Todas, finalmente, se han ido al traste (Vaya, por Dios, qué suerte tengo!!!).

Así que, en un pispás, anoche, a última hora, me di una vuelta por el oráculo del senderismo, o sea Wikiloc, y encontré una ruta que consideré apropiada para este miércoles abrileño.

Me dirijo a la carretera CV-705, la que conecta las poblaciones de Beniarrés y Salem, y, justo en la frontera entre las provincias de Alicante y Valencia, en el Coll del Raconet, aparco el auto y me dispongo a realizar una caminata por la parte valenciana, disfrutar del entorno y visitar algunos de los puntos de interés de esta atractiva zona.

Pocos metros de asfalto, en dirección norte, para incorporarme a una pista, a mano derecha, la llamada Camí del Corral de Poldo, que me conduce en suave ascenso hasta un primer cruce que lleva a la Caseta del Sastre.

Yo continúo por la pista y en un segundo cruce tomo la senda de la derecha para llegar, ahora con una subida un poco más exigente, a la Nevera del Paller.

En el ascenso a este pozo de nieve se puede contemplar la parte alicantina de esta serranía y el Embalse de Beniarrés.

Los propietarios del nevero, nada más caer las nieves, contrataban braceros que se afanaban en recoger la nieve del entorno y prensarla en esta construcción.

El hielo resultante se almacenaba durante meses para utilizarlo y comercializarlo en verano en las poblaciones y comarcas vecinas.

El nombre que recibe este pozo de nieve (El Paller) se debe a un pajar que había en las cercanías y que servía como forraje a las caballerías y como embalaje para las piezas de hielo.

Deshago el camino, ahora en descenso, y vuelvo a la pista . Sigo en dirección noreste y a unos 900 metros, en la zona llamada La Barcella, se encuentran otros dos importantes puntos de esta ruta, el Castellet de la Barcella y la Nevera homónima.

El Castellet, que tiene un acceso algo complicado, es de origen andalusí (siglos XII y XIII) y apenas conserva restos de muros y paramentos.

En la base de la muela donde se erigen los restos del castillo, se encuentra la Nevera de la Barcella o del Castellet.

Durante los siglos XVI al XIX estuvo en auge el comercio del hielo y los burgueses de los grandes núcleos como Valencia, Alicante, Xátiva, Ontinyent, etc… invertían grandes sumas de capital en la construcción de estas pozas y en el proceso de mantenimiento, recogida, almacenaje y transporte de la nieve.

La Nevera de la Barcella o del Castellet se encuentra a 700 metros de altitud, entre la loma de Ullastre y la muela del Castellet, justo en la línea divisoria entre los términos de Salem y L’Orxa.

No hay mucha noticia documental sobre este pozo de nieve pero a finales del siglo XVIII y principios del XIX se sabe que era explotada por los mismos propietarios que la nevera del Paller.

La última cosecha que se recuerda en la zona fue la que se efectuó a raíz de la ‘gran nevada’ del año 1926 y a partir de entonces las neveras pasarían a ser objeto exclusivo de interés arqueológico.

Vuelvo a la pista inicial y tomo una senda estrecha, justo frente a la que me llevó al pozo del Casteller, y que me conduce al último de los puntos de interés de mi travesía, el Mirador de la Vall.

700 metros de senda, en dirección norte, que me acercan hasta una pequeña atalaya, señalizada con un gran mojón y un cartel indicativo, desde la que se puede observar la inmensidad de la Vall d’Albaida.

Pueblos cercanos como Salem, Castelló de Rugat, Rafol de Salem, Rugat, Aielo de Rugat, La Pobla del Duc, Montaverner, Alfarrasí, así como otros muchos que componen este enorme valle.

También, y en todo momento presente, la Sierra del Benicadell y el Embalse de Bellús.

Ahora ya sólo queda el regreso, volver sobre mis pasos, deshacer la senda del mirador, retomar la pista y, sin prisa pero sin pausa, llegar hasta la zona donde se encuentra mi coche.

Un día tremendamente despejado, luminoso y, si no fuera por las rachas de viento, algo bochornoso.

Cuatro kilómetros después llego al vehículo y regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recorrido: 11 kilómetros.

Desnivel: 270 metros.

Dificultad: Fácil.

Recomendable: Absolutamente recomendable. Vistas increíbles (no sólo desde el mirador), dos pozos de nieve que no conocía y el Castellet, que no ha sido la gran cosa pero no hay que olvidar que ha formado parte de la Historia.

2023-04-10 PLANES CON ENCANTO

Esta ruta en Wikiloc.

Para este lunes de ‘Pascua’ la caminata elegida se inicia desde la población de Planes de la Baronía y me hará recorrer los campos de los alrededores, pasando también por algunos puntos de interés del Barranco de la Encantada.

Contrariamente a las numerosas veces que he realizado esta ruta, en esta ocasión la haré en el sentido de las agujas del reloj.

En un pequeño claro de la carretera CV-711, muy cerca del ascenso zigzagueante a la Ermita del Santo Cristo, dejo el auto e inicio mi ruta.

Me dirijo hacia el noreste, durante 2’2 kilómetros, por el Camí de Tormo, entre campos de almendros, olivos y cerezos (todavía queda alguno en flor, aunque la gran mayoría verdea e incluso ya tienen las cerezas tamaño baby), hasta tomar un angosto desvío, a mano derecha, que me conducirá por la Senda del Molí al Barranco de la Encantada.

Las aguas que forman esta depresión, entre las Sierras de la Albureca, el Cantalar y el Tossal de la Dona, provienen de distintos aportes, diferentes barrancos, al oeste de estas tierras, en las cercanías de Alcalá de la Jovada, formando en este punto hermosas pozas y saltos de agua y llegando su caudal a engrosar el cauce del río Serpis, tras la presa del embalse de Beniarrés.

Camino por la vereda del desfiladero donde me encuentro con un par de construcciones y el famoso Molino de la Encantada, todo ello en ruinas. Siempre, eso sí, con el canto de las aguas en su recorrido.

La leyenda de l’Encantá.

El Barranco de la Encantada debe su nombre a una leyenda que nos habla de un tesoro escondido por los moriscos de estas tierras, antes de ser expulsados.

Un tesoro oculto en una cueva y custodiado por una doncella encantada que se aparece cada cien años.

Segons la història relata, i la veritat pot ser,
una senyora molt guapa li va eixir a un llenyater.
Li ensenyà un collar de plata, amb un diamant i un rubí:
«¿què és el que vols, la joia, o t’estimes més a mi?»
Li contestà que la joia: «sempre seràs desgraciat,
en aquella penya tan alta tinc un palau encantat.
Mai seràs ditxós, si m’hagueres volgut a mi
la fortuna que hi ha allí haguera segut dels dos»
Damunt d’una aura boreal, a l’amanéixer l’aurora,
desapareix la senyora i el pobre es queda igual.
Si us ha agradat la dita, no la tingueu per falòria,
que és la vertadera història del barranc de l’Encantà.

Miquel d’Helena

Salgo de este despeñadero y accedo a la pista, Camí de la Vall de Gallinera. Normalmente sirve de entrada al barranco pero en este caso es mi salida.

Llego hasta el paraje del Gorg del Salt, una gran poza entre rocas, alimentada por un salto de agua.

Hoy la cascada no es muy abundante pero en época de lluvias suele ser impresionante.

En este tramo del recorrido, y aquí se puede comprobar que estamos en lunes de Pascua, la afluencia de gente es considerable (esto es algo que sospechaba y tanto excursionista, tanta familia, tanto niño y tanto perro me lo confirma).

Debo confesar que me cuesta evitar que salgan humanos en las fotografías pero lo logré.

Al final de la pista llego a la carretera CV-700, junto al Puente de les Calderes. Doscientos metros después, a mano derecha y en dirección norte, tomo la pista ascendente, llamada Assagador de Benicapsell, que durante 1.100 metros me lleva a un pequeño sendero, por la izquierda, camino de Planes de la Baronía, pasando por entre campos de cultivo.

Por caminos y por pista, atravieso las zonas de Les Penyetes, San Juan y Les Costes hasta llegar a la vía CV-711 y al acceso del Vía Crucis, la subida a la Ermita del Santo Cristo.

Por un momento, ante la escalinata, me planteo si subir o no hasta lo alto para visitar el templo y su mirador, desde esta atalaya las vistas son, sin ninguna duda, espectaculares, el Benicadell, el Embalse de Beniarrés, la Almudaina, Benialfaquí, Cantacuc, etc… pero allá en lo alto se escucha el griterío infantil de alguna excursión y, sinceramente, se me quitan todas las ganas.

Así que continúo por la carretera y, a pocos metros, llego al auto.

Regreso a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Claro que sí. Ha sido una caminata de algo más de 10 kilómetros, un desnivel de 350 metros, en una mañana algo brumosa y con un montón de puntos de interés.

2023-04-05 CINCO PUEBLOS

Esta ruta en Wikiloc.

La caminata de este miércoles tiene la particularidad de no ser circular. Hemos utilizado dos vehículos y, Paco, Jesús, Pedro, Reme y yo, comenzamos nuestra ruta en la población de Penáguila, teniendo como destino final el pueblo de Benasau, pasando, en nuestro itinerario, por Alcolecha, Beniafé y Ares del Bosque.

Esta es la llamada «Ruta de los Cinco Pueblos del Río Frainós o Penáguila».

Dejamos uno de los dos coches en Benasau y nos dirigimos, con el otro, hasta Penáguila.

Aquí comenzará nuestro recorrido. Una pequeña visita a este municipio, pasando por la plaza del ayuntamiento, la iglesia de la Asunción, la plaza del Arbre, etc… y saliendo del mismo, por el sur, cruzando la CV-781 y tomando el camino que lleva al Acueducto de l’Arcá.

Seguimos la pista, en dirección este, y pasamos junto a un viejo refugio, el corral y el barranco de Viver, el barranco del Sord, el corral del Tío Ginés y, 700 metros después, entramos en la segunda población, Alcolecha.

Una vuelta por el municipio para ver la torre del Marqués de Malferit y la iglesia de San Vicente Ferrer.

Tomamos la calle de Sant Antoni, seguimos hacia el sur, bajamos por senda entre campos de cultivo hasta el río Frainós, pasando por el Toll y las Casetes de Cabrera, y, a unos 500 metros, entramos en el pequeño pueblo de Beniafé.

Aquí visitamos la ermita de la Mare de Déu dels Desamparats y, salimos del pueblo por el camino de la fuente hasta enlazar con la pista de Confrides a Benasau.

Seguimos en esta pista, en dirección norte, durante unos 700 metros, para desviarnos a la derecha por una senda que nos llevara al camino del Corral dels Basilios.

Una vez llegados al camino, nos dirigimos por la izquierda, durante un kilómetro aproximadamente, en dirección oeste, hasta llegar a nuestro cuarto pueblo, Ares del Bosque.

En la entrada tenemos la fuente de Ares, con su lavadero y su balsa, y en el Carrer de l’Esglesia el templo de la Mare de Déu dels Ángels.

Salimos de Ares del Bosque hasta llegar a la carretera CV-70, la que une Alcoy con Benidorm, y durante 1’1 kilómetros caminamos por la acera que hay en el margen derecho del asfalto hasta llegar al quinto pueblo de nuestro itinerario, Benasau.

Este municipio, en el que dejamos aparcado uno de nuestros vehículos, es nuestro destino final.

Hacemos una visita por sus calles para ver la Torre Palau dels Barons de Finestrat, la font de l’Ullet, la iglesia de San Pedro Apóstol y, antes de regresar a por el segundo vehículo, comemos en uno de los restaurantes del pueblo.

Ahora ya sí, nos volvemos con el segundo auto al pueblo de Penáguila y, desde aquí, ya con los dos coches, cada uno toma su camino, cada mochuelo a su olivo y regresamos a Alicante.

Valoración: 3***

Recomendable: Muy recomendable. Han sido cerca de 11 kilómetros, con un desnivel de unos 360 metros, en un bello entorno, con cinco poblaciones maravillosas y una compañía… de LUJO.

2023-04-03 NADA DESTACABLE, SÍ RECOMENDABLE

Esta ruta en Wikiloc.

Realmente, para este lunes, no tenía pensada una caminata hasta el último momento.

Al final me he decidido por un recorrido por la Sierra de Onil, una suma de fragmentos de rutas realizadas en otras ocasiones, tal vez nada destacable pero sí recomendable para estar en contacto con la naturaleza, respirar aire puro y recargar las pilas.

Comienzo dejando el auto, en el km 4’9, en un claro de la carretera CV-803, la que conecta Onil con Banyeres.

Sigo, en dirección este primero, sureste después, una pequeña senda que me lleva al Alt de Teulada (1019 msnm) y continuar, ahora en importante descenso, paralelo al Barranc de la Sabatera, hasta el cruce de caminos en el Barranco de l’Arcada.

Por este punto pasa la ya súper conocida y omnipresente GR7.

Me incorporo a ella en dirección norte durante 1100 metros y, después, la GR continúa por una senda, a mano derecha, y yo sigo caminando por esta pista ascendente, siguiendo el Barranco de Taguenga, hasta llegar al Collado del Chocolater.

A la altura del collado, la pista da un giro a la izquierda, hacia el oeste, para llegar a las proximidades del Mas del Puig y sus campos de cultivo.

Aquí, junto a una masía en ruinas, un cruce de sendas, nuevamente un giro hacia el sur, por una vereda que me conduce a la Loma Chover.

Al llegar a esta colina me encuentro con una bifurcación de sendas (bastante difíciles de distinguir), las dos me conducirían a la carretera CV-803, al punto inicial de mi caminata y al auto.

El sendero de la izquierda me dirigiría por el Barranco del Canalic y la senda ascendente de la derecha me llevaría por la cresta del Pinar de la Umbría.

Opto por el ramal de la derecha, el que me hace llegar a la carretera cresteando.

En este punto todo es sencillo, salvo los últimos 500 metros hasta la carretera que son un descenso bastante importante, accedo al asfalto, al claro y al coche.

Regreso a Alicante.

Valoración: 2**

Recomendable: Siempre, aunque no haya sido gran cosa. Un total de casi 9 kilómetros, con un desnivel de unos 275 metros, en un día luminoso y con la grata compañía de… uno mismo, que no es poco.