
Embalse de Beniarrés-Bco. de la Encantada, en Wikiloc


Para este martes de marzo, Jesús, Pedro, Óscar y yo, vamos a realizar una caminata absolutamente novedosa. En esta ocasión nos hemos dirigido hasta la presa del Embalse de Beniarrés, lugar donde hemos aparcado el coche y desde donde damos comienzo la ruta de esta jornada.




El embalse de Beniarrés se encuentra situado entre las localidades de Gaianes, Beniarrés y Planes de la Baronía, término municipal donde se encuentra la gran parte de su superficie, todos ellos dentro de la comarca alicantina de El Comtat.






Se construyó en el año 1958 en el cauce del río Serpis, ocupa una extensión de 268 hectáreas, con una capacidad máxima de 30 hm³. Tiene una presa de gravedad de 53 m de altura, con aliviadero de compuertas de 1000 m³/s de capacidad. La pesca está permitida. Se pesca carpa y black bass, también se permite la navegación.

Partiendo desde la carretera CV-711 tomamos, de forma ascendente, una trocha/mega trocha hacia el este que nos conduce hasta la pista donde se encuentra el Mas de Fantaquí.









En esta masía el camino nos lleva, ahora hacia el sureste, por pista y senda, hasta el Corral dels Clarens.




















Seguimos subiendo por las Lomas del Cantalar y en el kilómetro 2’5 (+/-) comienza el descenso, pasamos por la zona de L’Arrabassat, el camino da paso a pista cementada y ésta a senda donde entramos en el llamado Barranco de la Encantada.








El paso por el conocido barranco nos hace recorrer esta depresión, de forma descendente y hacia el este, pasando por algunas casas en ruinas, la fuente y el Molino de la Encantada.
















Hacemos una breve pausa y continuamos en la senda hasta llegar a algunas de las pozas y al azud del barranco.








La intención era seguir hasta llegar, unos cientos de metros hacia el sureste, al Gorg del Salt, pero el tiempo se nos echa encima y decidimos iniciar aquí el retorno al punto de partida.
La visita a esta gran poza, alimentada por un salto de agua rodeada por un entorno muy bonito quedará para otra ocasión.








Tanto la ida como la vuelta se realiza por el mismo camino. Eso significa que tenemos que volver sobre nuestros pasos y visitar, ahora en sentido contrario, todos los puntos de interés de la caminata; lo que ha sido descenso será subida y lo que fue ascenso será bajada (lógica aplastante 😉 )










Finalmente, pasando por sendas, trochas, pistas y caminos, llegamos a los alrededores del Embalse de Beniarrés y a la zona en la que se encuentra nuestro coche.
Regresamos a Alicante.

Valoración: 3***
Recomendable: Eso, siempre. Ha sido una ruta nueva, con un total de 12 kilómetros, un desnivel de unos 350 metros, en una jornada luminosa y con una compañía estupenda.


