
La Catedral del Senderismo, en Wikiloc


La ruta pensada para este martes es la más clásica y espectacular de la provincia de Alicante. En esta ocasión, a pesar de ser un grupo algo más reducido que otras veces, Óscar, Elena y yo, nos hemos dirigido a la localidad de Fleix, para realizar el popular recorrido por el Barranco del Infierno, la llamada Catedral del Senderismo.



Fleix es una población que junto a Benimaurell, Campell y Fontilles, componen el municipio de la Vall de Laguar, en plena comarca de la Marina Alta, al noreste de la provincia de Alicante.
Arranca nuestro recorrido desde el parking público de Fleix.








Nos dirigimos hasta el Llavador y la Font Grossa, al oeste del municipio, donde da comienzo la ruta, también conocida como la de los 6000 escalones, por el Camino de la Juvea (PR-CV147).








Las Juveas (Juvees en valenciano) son un tipo de hábitat rural disperso localizado en el municipio del Valle de Laguar. Se encuentran asentadas en el extremo Nordeste del río Girona. El topónimo de las Juveas hace referencia a antiguas casitas de campo que históricamente fueron utilizadas como hogar en tiempo de recolecta, actualmente algunas están en escombros y otras reconstruidas. Los pobladores del valle distinguieron entre las Juveas de Enmedio y las Juveas de Arriba.








Un primer descenso, zigzagueante, hasta el lecho del Barranco del Infierno (río Girona), pasando por el Forat de la Juvea y el Salt de Fleix, impresionados por las magníficas vistas de los alrededores.
















Comienza ahora la primera de las subidas, según dicen una de las más fuertes.
También de forma serpenteante y brutal, escalón tras escalón, hasta acceder a las Juvees d’Enmig, pasando por el Pou de la Juvea y algunos puntos donde admirar el paisaje.
















Desde las construcciones de las Juvees d’Enmig, afrontamos la segunda bajada, ésta es la más corta y la que tiene menos visibles los escalones (o al menos a mi me lo parece), llevándonos hasta otro punto del lecho del Barranco del Infierno (río Girona), pasando por la Font de Reinós, lugar que aprovechamos para hacer un descanso, beber y comer algo.
















Andando unos metros por el lecho pedregoso del barranco, tomamos la senda por la que iniciamos la segunda subida, la que nos lleva hasta las Juvees de d’Alt, pasando por un corral en ruinas y un Aljibe Morisco.












Una vez llegamos a este lugar, hemos realizado ya dos terceras partes de la ruta, se impone un breve descanso y, tras él, comenzamos los últimos 3’3 kilómetros de la caminata por estos barrancos (1’2 de descenso y 2’1 de subida).









Las piernas ya están tan cansadas que afrontamos estos dos últimos tramos con cabeza y con calma, haciendo las pausas que nuestro cuerpo necesite.






La tercera bajada nos lleva por los barrancos del Tuerto y de Racons. Y, desde el lecho de este último, encaramos el tercero de los ascensos, brutal y en zigzag, llegando hasta el Camino del Pla, pista asfaltada que nos lleva a la población de Benimaurell, pasando antes por la Font dels Olbis, lugar donde hacemos un receso para refrescarnos.




Atravesamos la población de Benimaurell y tomamos la pista, entre campos de cultivo, en dirección a Fleix, pasando por la Font y Llavador del pueblo.







Dos kilómetros después, en suave descenso, llegamos al parking de Fleix y al auto.
Regresamos a casa.

Valoración: 5*****
Recomendable: Absolutamente recomendable. Han sido cerca de 15 kilómetros (+/-), con unos 900 metros de desnivel (aprox.), en una mañana estupenda y con una compañía, como la valoración, de 5*****
Como dato curioso, esta ruta, contando con la de hoy, la he realizado 19 veces. 😉


